REGLAMENTO BASE TORNEO EN MESA INTERNACIONAL:
1. Código de Ética
Cualquier comportamiento antideportivo o no ético durante el desarrollo de un juego, en el recinto del torneo, o en el área de hospitality , será considerada una violación al Código de Ética. Es requisito obligatorio el respeto mutuo entre jugadores, oficiales y aficionados. Debe de ser un objetivo de cada Jugador y Oficiales representar el Futbolmesa de la manera más deportiva y respetuosa posible.
1.1 La Sanción (penalización) por romper el Código de Ética puede ser perder un partido de juego, expulsión del Torneo, incluso hasta expulsión de la Federación Mexicana de Futbol Mesa.
2. El Partido
Se celebraran partidos de 2 de 3 juegos, cada juego deberá consistir de 5 goles.
Únicamente las semifinales y la final de cada categoría serán 3 de 5 partidos ,cada juego a 5 goles.
El último juego del partido será a 5 goles pero se debe ganar por diferencia de 2 goles, pero no se deberá pasar de un máximo de 8 goles.
3. Comienzo del Partido
Se procede a echar un volado. El equipo que gane el volado tiene la opción de escoger:
• Lado de la cancha
• Sacar
4.-El saque y protocolo de inicio
4.1 Antes de poner la pelota en Juego el jugador en posesión del balón debe de preguntar a su oponente si esta “LISTO”. El jugador contrario tiene 3 segundos para responder “LISTO” Entonces así el jugador con posesión del balón debe de iniciar la acción dentro de 3 segundos. No Hacerlo dentro de esos limites de tiempo se considerara ‘Retraso de Juego’ (ver regla 25). EL Jugador debe de mover el balón para iniciar la acción de un jugador a otro y esperar al menos un segundo para avanzar la pelota.
5. Balón fuera de la Mesa (Cancha)
Si la bola deja el área de juego y pega en los marcadores de goles, luces, u otro objeto que no es parte de la mesa, la bola debe de ser marcada como bola fuera de la mesa. Si la pelota pega encima de los bordes de la mesa y se regresa inmediatamente al área de juego esta será considerada bola en juego.
Si el balón sale de la cancha debido a la fuerza del tiro o del pase, el balón se pondrá en juego por el oponente en la línea de 2 jugadores.
6. Bola Muerta
La bola será declarada “bola muerta” cuando está completamente estática y no puede ser alcanzada por ningún jugador. Si la bola esta entre el portero y la barra 5-Jugador defensas, ésta deberá ser puesta en juego en la barra 2-Jugadores más cercana al punto de la “bola muerta”. La jugada se reanuda usando el protocolo “Listo” (regla no. 4.1).
7.-Retirar manos Un jugador puede quitar sus manos de las manivelas de la barra para secarlas antes del tiro, siempre y cuando no se tome más de 3 segundos. El tiempo oficial sigue corriendo. El equipo opositor que en la jugada está como defensivo no se debe de distraer mientras ocurre esto.
Al terminar de secar las manos, el jugador deberá tomar las manivelas de la barra y procede a tirar o dar un pase hasta que haya transcurrido 1 segundo.
Únicamente el equipo en posesión del balón
8. Gol Anotado
El Balón que cruza la portería es gol, siempre y cuando sea legalmente anotada. La bola que cruza la portería pero se regresa al campo o se sale de la cancha sigue contando como gol.
8.2 Si existe controversia acerca de un gol, se podrá llamar al Árbitro.
9. Cambio de cancha (Posición - Lados)
Al término de un juego, los equipos deben cambiar lado de la cancha (mesa) antes de que empiece el siguiente juego. Si los 2 equipos cambian de lado, debe ocurrir después de cada juego. Un máximo de 90 segundos es permitido entre juegos.
10. Cambio de posiciones
En cualquier Partido de Dobles, los jugadores no podrán cambiar posiciones si ya empezó el partido hasta que se anote un gol, un equipo solicite tiempo fuera o una falta técnica se halla marcado.
11. Giro de barras (molinete-rehilete)
El Molinete es ilegal. Giro de barras (molinete) está definido como la rotación de cualquier jugador (figura, barra de jugadores) mas de 360º antes o después de haber golpeado la bola. Para calcular los 360 grados no se debe de añadir el vuelo tomado para golpear la bola.
12. Sacudida de mesa
Cualquier sacudida, deslizamiento o levantamiento de la mesa es ilegal. No importa si es o no intencionalmente. No es necesario que el jugador pierda la bola por la sacudida de mesa para que sea sancionado. Las sacudidas son acumuladas durante todo el partido.
Reglamento de juego ITSF 17/28 15 de enero de 2007
13. Distracción
Cualquier movimiento o sonido realizado cuando la pelota está en juego debe ser sancionado como “Distracción”. Ningún gol anotado como resultado de la distracción va a contar. Si el jugador piensa que ha sido distraído, es responsabilidad de él pedir un oficial (árbitro).
13.1 Golpear la línea de cinco-jugadores ó cualquier línea anterior durante ó después del tiro se considerará “Distracción”
13.2 Hablar entre jugadores del mismo equipo mientras la bola está en juego deberá ser considerado “Distracción”
14. Pases
14.1 Las bolas detenidas o paradas con la línea 5-Jugadores no puede ser tomada en la línea 3-Jugadores del mismo equipo.
15. Tiempo límite de posesión de la bola
La posición de balón es definida cuando el balón esta en control en una línea de jugadores. La posesión de balón tiene un límite de 10 segundos en la línea de cinco –jugadores y 15 segundos en las otras líneas. La línea de jugadores del portero esta también considerada en 15 segundos.
16. Amonestaciones y expulsiones - pierde por default
Una vez que el partido ha sido llamado, ambos equipos deben reportarse inmediatamente a la mesa asignada. Si un equipo no se ha reportado durante los 3 minutos de límite, deben de ser llamados nuevamente. El equipo que ha sido llamado otra vez debe reportarse inmediatamente a la mesa, de lo contrario, perderá por default.
Reglamento de juego ITSF 25/28 15 de enero de 2007
17. Director del Torneo
La Administración del Torneo es responsabilidad del Director del Torneo, esto incluye calendario de los tantos, tiempos, programación de juegos, etc. La decisión del Director del Torneo en estos asuntos es primordial.
17.1 Todos los asuntos referentes a las reglas de juego (anotaciones, Árbitros, etc.) Deberán ser responsabilidad del Oficial Mayor (Jefe de Árbitros). El Director del Torneo es responsable por designar al Oficial